Hijo de una familia castellana noble, quedó huerfano de padre y se educó en la corte, lo que le permitió a muy temprana edad entrar en el servicio del emperador Carlos I, aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Durante su viaje a Napoles, estudió la poesia italiana renacentista e introdujo el modelo petrarquista en España, el cual resultó todo un éxito.
El Soneto XIII (probablemente una de sus obra mas destacadas) es uno de lo de los treinta y ocho que escribió durante el renacimiento (S.XVI), propio de la expansión de la ideologia del humanismo y de la ruptura con la tradición de la Edad Media. Pertenece al genero literario de la lírica, en la que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones hacia una persona o un objeto de inspiración. Aunque se suele utilizar el verso, también hay poemas líricos en prosa.
En el Soneto XIII, Garcilaso nos describe a su amada, utilizando el tópico renacentista Carpe Diem (disfruta de la vida antes de que llegue la vejez), nos descrive a su amada hablando de su pelo rubio y de como se mueve por su bello cuello blanco, le aconseja que disfrute antes de que el invierno (que seria la vejez) le haga aparecer canas en la cabeza.
El Soneto XIII, consta de catorze versos, cada estrofa cuenta con cuatro versos, de rima consonante (producida en las ultimas silabas de cada verso) , los dos primeros cuartetos son ABBA ABBA y los dos ultimos tercetos CDE DCE, endecasilabos de arte mayor. En este poema se encuentran diversas figuras retóricas; metáforas(identificación de dos elementos reales parecidos) "alegre primavera" y "la juventud", hipérbatos(desorden de la estructura de la oración) "vuestro mirar"
En conclusión; la idealización de la belleza femenina era lo más importante en aquella epoca ( renacimiento).
Garcilaso nos habla de una mujer joven, bella de cabellos largos y rubios, y de como perderá la juventud y entrará en la vejez, y es por eso, por lo que ha de aprovechar al maximo su juventud y disfrutarla, porque sera la unica que goze, personalmente opino que no nos deberiamos volcar en esta preocupación y simplemente vivir y disfrutaz cada etapa de nuestra vida con sus ventajas y con sus inconvenientes, ya que quizas por estar agobiados de perder la juventud y le belleza no se llegue a aprovecharla bien
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta comenta!