lunes, 18 de marzo de 2013

Comentario de texto, soneto XXIII

Garcilaso de la Vega es el autor del Soneto XIII, nació en Toledo en 1501 y falleció en Niza, en 1536, fué poeta renacentista, militar español del Siglo de Oro y considerado uno de los mejores escritores españoles.


Hijo de una familia castellana noble, quedó huerfano de padre y se educó en la corte, lo que le permitió a muy temprana edad entrar en el servicio del emperador Carlos I, aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Durante su viaje a Napoles, estudió  la poesia italiana renacentista e introdujo el modelo petrarquista en España, el cual resultó todo un éxito.

El Soneto XIII (probablemente una de sus obra mas destacadas) es uno de lo de los treinta y ocho que escribió durante el renacimiento (S.XVI), propio de la expansión de la ideologia del humanismo y de la ruptura con la tradición de la Edad Media. Pertenece al genero literario de la lírica, en la que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones hacia una persona o un objeto de inspiración. Aunque se suele utilizar el verso, también hay poemas líricos en prosa.

En el Soneto XIII, Garcilaso nos describe a su amada, utilizando el tópico renacentista Carpe Diem (disfruta de la vida antes de que llegue la vejez), nos descrive a su amada hablando de su pelo rubio y de como se mueve por su bello cuello blanco, le aconseja que disfrute antes de que el invierno (que seria la vejez) le haga aparecer canas en la cabeza.

El Soneto XIII, consta de catorze versos, cada estrofa cuenta con cuatro versos, de rima consonante (producida en las ultimas silabas de cada verso) , los dos primeros cuartetos son ABBA ABBA y los dos ultimos tercetos CDE DCE, endecasilabos de arte mayor. En este poema se encuentran diversas figuras retóricas; metáforas(identificación de dos elementos reales parecidos) "alegre primavera" y "la juventud", hipérbatos(desorden de la estructura de la oración) "vuestro mirar"

En conclusión; la idealización de la belleza femenina era lo más importante en aquella epoca ( renacimiento).
Garcilaso nos habla de una mujer joven, bella de cabellos largos y rubios, y de como perderá la juventud y entrará en la vejez, y es por eso, por lo que ha de aprovechar al maximo su juventud y disfrutarla, porque sera la unica que goze, personalmente opino que no nos deberiamos volcar en esta preocupación y simplemente vivir y disfrutaz cada etapa de nuestra vida con sus ventajas y con sus inconvenientes, ya que quizas por estar agobiados de perder la juventud y le belleza no se llegue a aprovecharla bien

lunes, 4 de marzo de 2013

Comentario de texto sobre EL LAZARILLO DE TORMES

Este fragmento pertenece al Lazarillo de Tormes, obra anonima publicada el 1554. Se trata de una novela picaresca, ya que nos narra la vida de Lazarillo contada a partir de una carta que escribe el propio Lazaro para "vuestra merced".Fué escrito en el Renacimiento (tiempo de relaciones culturales entre Italia y España), la novela picaresca es un genero literario escrito en prosa, el  Lazarillo es una critica ironica hacia la iglesia, a la sociedad de esa epocay al sentido del honor.La novela cuenta la vida de Lazaro, un niño huerfano al que su madre no pudo mantener y  mandó como criado a un ciego, y a partir de ahi como consigue ganarse la vida.En este fragmento, el ciego engaña a Lazaro diciendole que se acercara a una piedra en forma de toro y escuchara su oreja, al acercarse, Lazaro recibió un golpe en la cabeza por parte del ciego. Esto, sirvió a Lazaro para aprender que no havia de fiarse de nadie y perdió su infancia.Personalmente, opino que un niño como Lazaro ( de ocho años) no ha de perder su infancia y lo que conlleva tal como la inocencia.

martes, 5 de junio de 2012

¿Cuántas cosas conocéis que sean bellas e inútiles a la vez? ¿Estáis aburridos de vuestra vida?

Hola chicas y chicos!!!

Bueno, estamos haciendo una marathon de los temas 09 y 10. Así que ya sabéis: A TOPEEEEEEEEEE!!!!!
 La Sagrada Familia.

1. MODERNISMO

A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
 La casa Batlló de Barcelona.

















El Parque Güell.
Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética?
Formas onduladas sobre todo, la estructura es extraña y con una gama de colores variada.
- ¿Qué arquitecto la construyó?
Antonia Gaudí







B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.

Colores calidos y el cuadro de la mujer es bonito

Llama la atención, no llego a saber muy bien porqué
pero el bracalete y el pelo me gustan

























Representa las cuatro estaciones con mujeres
de distinta vestimenta,



























Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común? Mujeres, siempre mujeres.
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha? Atractiva, bella, exibicionista y de ropajes como de seda
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.


Nació en Moravia (Imperio autríaco) el 24 de julio de 1860, aunque tenia aptitudes para el canto, desde niño se sintió atraido por el dibujo. Trabajó pintando decorados. En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañia de diseño teatral logrando acabar su educación artistica. En 1881 regresó a Moravia y estuvo trabajando de manera independiente haciendo pinturas decorativas y retratos. Un conde lo contrató para decorar con murales su castillo y quedo tan impresionado que acordó apadrinas su aprendizaje en la Academia de Bellas Artes de Múnich








C) Las características del Modernismo son:
                  
- buscan la belleza absoluta 







Se aprecia la busqueda de la hermosura representada en mujeres












AI Joyas de Autor
Horquilla muy detallada y bonita, pero inutil.


- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.


- el cromatismo (el colorismo).   Utilizaban gran variedad de colores, como en esta estructura.




- la búsqueda del lujo y la ostentación.   Eran muy lujosos y tenian una peculiar decoración




- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...


Las hadas representan la pureza y la magia fantasiosa.






COPIA ESTAS CARACTERÍSTICAS Y JUSTIFICA CADA UNA CON LAS IMÁGENES, CUADROS, EDIFICIOS , JOYAS QUE HAYAS VISTO. EJEMPLO:
- Buscan la belleza absoluta (los cuadros de Mucha reflejan mujeres bellas, con vestidos preciosos y muchos colores).

D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.

- Lo fantasioso.
- Pasión por las mujeres
- Rebeldia


- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.


- El modernismo no es tan emotivo
- Ni ténebre
- Marginación


2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
2. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.


-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo, creacionismo, dadaismo, futurismo.
Surrealismomovimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de losaños 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.


Creacionismo : conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.


Dadaismo: movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). característica fundamental oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo


Futurismo:  movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme,



- Añade debajo de cada explicación un cuadro de Dalí (surrealismo), un cuadro del creacionismo, un cuadro dadaista y otro futurista (LA CALLE ENTRA EN EL EDIFICIO).
b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?
-
Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué?
Por cambiar la manera de escribir
- Invéntate tú ahora 3 greguerías.
Y las nubes volvieron a llorar.
Toda la casa está patas arriba
Son las perlas del Ratoncito Perez.

- Una de las técnicas del surrealismo (a parte de pintar los sueños) era la escritura automática. Se trata de escribir todo lo que te pase por la cabeza sin pensar, sin poner comas ni puntos, ni acentos ni ninguna otra norma. SE TRATA DE QUE TU SUBCONSCIENTE TRABAJE. Ejemplo:
ESTOY CANSADA YA DE LAS CLASES, DEL BLOG Y DE TODO QUIERO ACABAR TENER VACACIONES PERO NO UN MES UN AÑO BUENO DE TODAS MANERAS PIENSO QUE HA IDO BIEN AUNQUE A VECES CUANDO ME LEVANTO DIGO ES FIN DE SEMANA NO NNO ES FIN DE SEMANA MIERDA.

ES UN EJEMPLO. Haz tú ahora lo mismo: Escribe tres líneas de escritura automática. No pienses y no te cortes. Es igual lo que salga, aunque sea malo.

Y OTRA VEZ LO MISMO Y OTRA VEZ LO MISMO, NO ES QUE ME QUEJE PERO ES QUE NO ES QUE ME QUEJE PORQUE NO ME QUEJO PERO PODRIA QUEJARME, NO SOY EL UNICO QUE TIENE DERECHO A QUEJARSE PERO TAMBIEN LO TENGO , SI MUCHA GENTE ES POSIBLE QUE MAS PROBLEMAS TENGA, PERO PORE ESO O ME QUEJO? ALA PUES ME QUEJO SI ME DA LA GANA DE QUEJARME Y SI ME QUEJO ME QUEJARE DE LO QUE QUIERA


3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano? Mucho, a la hora del examen sobretodo, tambien un poco en mejorar mi busqueda de información, de conociemientos y creatividad. Ademas de que escribo mas rápido y tengo mas facilidad.
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula? No, un canvio, a sido divertido,  es posible que aveces un poco agobiante pero solo si se deja para el ultimo día, eso es cosa de cada uno.
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
Los ejemplos con las personas (con las frases etc..) es muy bueno y se te queda. Sigue con el blog, pero habría que mirar una manera de evitar plajios, por lo demas todo perfecto!

4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general?
Primeramente para culturizarme pero también para darme cuenta de que tendría que haber dado mas de mi, craso error que me llevará a septiembre con alguna materia y esperemos que las pueda recuperar...
Son 16 años ya y se que llevo haciendo lo mismo desde que empecé primaria.. Si paso 4º empezare bachiller, he decidido ir al bachiller social y estudiar marketing, comunicaciones, ventas e iluminación y se que no volveré a cometer el mismo error, si repito me servirá de lección, lo tengo asumido.

HEMOS PASADO ALGUNOS BACHES JUNTOS. AÚN ASÍ,  POR MI PARTE ME QUEDO CON QUE ME HA GUSTADO MUCHO SER VUESTRA PROFESORA. GRACIAS A TODOS.
ESPERO QUE VOSOTROS TAMBIÉN HAYÁIS DISFRUTADO DEL CURSO.

FELICES VACACIONES.
 UN BESAZO.


MAR